miércoles, 10 de junio de 2015

Resumen de el libro Donde esté mi corazón.


Montse es una chica de 16 años que acaba de volver a la vida después de una grave operación de transplante de corazón. No sabe a quien le debe la vida pero está muy agradecida a quien le ha dado una nueva oportunidad para vivir.De todas maneras no es fácil la vuelta a la normalidad y menos en un pequeño pueblo como Villarina donde todo se sabe. No es fácil actuar con normalidad cuando todos te miran con ojos de compasión y están temiendo que al menor esfuerzo se te vaya "de nuevo" el aliento.Tiene la ayuda de su íntima amiga Carolina, desenfadada y sincera, de esas que primero hace y luego piensa. Menos mal que siempre tiene buena intención.Por una de esas casualidades conoce a Sergio y enseguida nace una empatía mutua que, al principio, ambos rechazan. Cada uno tiene sus motivos para no dar rienda suelta a lo que siente en su interior. Pero esa fuerza se va haciendo irresistible.

Ficha técnica del libro,donde esté mi corazón


- Título: Donde esté mi corazón
- Autor: Jordi Sierra i Fabra
- Ilustrador: 
- Editorial: Edebé
- Colección:
- Fecha de publicación:

martes, 9 de junio de 2015

Resumen del libro El ultimo hacker.

El Último Hacker trata sobre un hacker español que se llama Marco que perteneció a un grupo de hackers con unos amigos suyos donde se dedicaban a hackear webs de empresas de dudosa reputación pero el grupo se tuvo que disolver para evitar acabar en la carcel.

Pero aunque Marco abandonase el grupo de hackers se puso a trabajar por su cuenta enviando virus y infiltrando en redes de seguridad de sistemas muy sofisticados solo por el placer de saber que es capaz de hacerlo.Hasta que un dia se infiltró en la base de datos del sistema de seguridad mas seguro del momento "Cerberus".Acto que conlleva a que Marco acaba secuestrado con su novia Nadia que aparantemente es una chica normal pero resulta ser una especie de agente secreta que enviaron la empresa de "Cerberus" para seguir de cerca lo que hace Marco.Cosa que no le sienta bien y le confunde mucho.Después de una discusión muy larga y tensa entre Pierre y Jerome con Vladimir Acaban haciendo un acuerdo en el que Jerome y Pierre se llevan a Marco y Nadia con ellos para encontrar el responsable del ataque a "Cerberus" que resulta que lo había hecho otra persona, el compañero de Pierre Marcel.

Después de un viaje muy ajetreado a la Guayana, donde se encontraba la base del sistema "Cerberus" dan con Marcel y después de un interrogatorio le sonsacan que trabajaba con los chinos por asuntos personales una vez acabada la misión Jerome ofrece a Marco y Nadia una opción: Trabajar con Jerome para la agencia en la que trabaja (la NSA), pero Marco y Nadia huyen en avión a un destino desconocido.

Ficha técnica,El ultimo hacker.

-Titulo:El ultimo hacker
-Autor: Francisco Díaz Valladares
-Ilustrador:
-Editorial: Bruño
-Colección:
-Fecha de publicación:

jueves, 2 de abril de 2015

Resumen de cada capitulo del medallón perdido


Capítulo 1: Siete llaves y un desván.

El padre de Benjamín había muerto hace dos años en un viaje en avioneta. Se conocía la selva palmo a palmo, pero no sabía lo de la tormenta y por desgracia murió. Su madre, que era muy protectora, había tratado de esconder y guardar todo lo que tuviese que ver con el padre de Benjamín, Pablo. Quería borrar todo lo que le recordase a él para que su hijo no sufriese ni sintiese dolor. Un día, Benjamín, que llevaba bastante tiempo intentando recordar la memoria de su padre encontró siete llaves, sabía que las cosas de Pablo estaban en el desván, tenía la oportunidad. Su madre no estaba y María, quien lo cuidaba había pillado una jaqueca que la tendría en cama. Comenzó a probar llaves, una tras otras, y cuando encontró la que entraba y giraba llegó su madre, cosa que le hizo resbalar y caer. Entonces no había podido recuperar nada de su padre.


Capítulo 2:  El regreso de mi tío.

El tío de Benjamín después de mucho tiempo en África había vuelto. Lo fue a recoger cosa que hizo que los amigos del chico y su Almudena se quedasen impresionados. Gracias a su tío pudo estar sentada junto a la chica hasta pasar todo el tráfico.

Capítulo 3: El cirujano de mamá y un verano en Santander que no fue.

La madre de Benjamín había conocido a un cirujano, cosa que parecía haberla vuelto loca. Entonces tras estar conociéndose tiempo de estar los dos juntos habían decido hacer un viaje a Santander. Por eso el tío estaba allí. Siempre la madre había hablado muy mal de su tío Sebastián, el hermano del padre de Benjamín. Ella debía de estar muy enamorada para dejarle ir con su tío del que siempre había hablado bastante mal diciendo que era un mujeriego... Un día ella le contó a su hijo que se iba a ir un tiempo de vacaciones y que el verano lo iba a pasar con su tío en África cosa que a su hijo le hacía mucha ilusión.

Capítulo 4: El medallón, el viaje en avión y por fin, la selva africana.

Madre e hijo se despidieron antes de pasar varios meses sin verse, se fueron y cuando estaban en el avión a Benjamín hubo algo que le llamó mucho su atención, el medallón que colgaba del cuello de su tío. Al saber un poco de la historia del medallón quería saber más y más cosa que casi se convirtió en una obsesión al saber que iban a ir a buscarlo donde murió su padre, en las Montañas de Cristal.


Capítulo 5: Llegamos a la casa del bosque.

Cuando sobrevolaron África y llegaron Benjamín quedó totalmente asombrado de la inmensa jungla y todo lo que había. La casa del poblado estaba a dos metros de altura, alejada de cualquier depredador que intentase algo. Allí los acogieron varias personas. Conoció a Henri, uno de los más importantes del poblado, Lise, la cocinera que le prepararía comidas y bebidas deliciosas y a muchos más.Todos los recibieron muy bien y muy contentos sabiendo que era el hijo de Pablo.


Capítulo 6: Nuestra casa en medio de la selva.

Su tío fue enseñándole toda la casa, y le dijo que dormiría donde antes dormía su padre, cosa que le ilusionaba y a la vez le gustaba. El miraba las fotografías que había colgadas en la pared de su padre y le encantaba el hecho de pensar que hacía apenas dos años antes su padre había mirado esas fotos cada mañana y cada noche. Allí casi que no había libros cosa que desilusionaba un poco a Benjamín.


Capítulo 7: Primeros días en la selva.

En los primeros días Benjamín leía sus libros con fluidez y quería explorarlo todo en un mismo día cosa que no podía hacer, sin embargo seguía preguntándose que cuando irían a buscar el medallón que había pertenecido a su padre.



Capítulo 8: Una tarde un mono se harta de la ópera.

Sebastian solía escuchar mucha ópera sentado en un sillón acompañado de su tazón de café con leche. La música estaba bien alta. Mientras Benjamín escribía a Almudena se escuchó un sonido fuera de la casa cosa que hizo que se asustarán un poco. Al bajar resultó ser un mono. Benjamín corrió tras el mono que no consiguió cogerlo, pero que al dejarlo escapar se sintió orgulloso de sí mismo.

Capítulo 9: De amor y de rosas.

Benjamín estaba escribiendo a Almudena la tarde siguiente y contándole aquella aventura con el mono cuando entró su tío que con un aire burlón le preguntó que si hablaba con su Almudena, cosa que le molestó. Le dió a probar un jarabe de rosas cosa que le encantó.


Capítulo 10: Sandrine aparece en escena.

Una tarde que Benja estaba sentado en el corral apareció una extraña chica que resultó ser la hija de Henri y Lise. Ella le contó muchas cosas sobre su padre y le confesó que le quería mucho, que fue muy importante para ella. Le decía que en ese tiempo era como si su padre todo el amor que le tenía que dar a su hijo y que no podía se lo daba a ella. Pero que en realidad era como si se lo diese a él. Poco a poco Benjamín fue enamorándose de Sandrine.


Capítulo 11: La cueva de Sandrine.

Sandrine desapareció unos días y cuando volvió llevó a Benja a un sitio que ella solo conocía, a una cueva donde la chica se dedicaba a mezclar perfumes para obtener otros nuevos, de hecho, ella quería ser perfumista.Una serpiente estuvo a punto de morder a Benja, pero finalmente Sandrine la ahuyentó.



Capítulo 12: La historia de amor de Sebastián.

Benja de nuevo estaba escribiéndole un mensaje a Almudena cuando entonces llegó su tío que le preguntó de nuevo de forma burlona que si estaba escribiendo a su amada Almu, cosa que a él esta vez le molestó y saltó hablandole de mala forma cosa que luego se arrepintió y fue a pedirle perdón. Ahí Sebastián le contó su historia de amor.


Capítulo 13: El trabajo de Sebastián

Uno de los días llegó Sebastián muy temprano y despertó a Benja, iba a llevarlo a trabajar, se levantó perezosamente y llegaron tarde. Entonces, cuando estaban allí el chico descubrió en lo que su tío trabajaba, trabajaba cortando árboles, pero claro que estaban muy bien organizado y no se producía ninguna explotación forestal.


Capítulo 14: El bwiti

Sebastián tenía pensado llegar a su sobrino al bwiti, una ceremonia donde se convertía en iniciado. Cuando llegó la hora de la ceremonia fueron, consistía en meter en la piel de un plátano un trozo de madera y comérselo, así comenzaban a vomitar y se convertían en iniciados. Benja se llevó toda la noche vomitando por el olor a vómito que había cosa que a su tío le hacía gracia.


Capítulo 15: Un elefante herido en el río.

A la mañana siguiente, Sandrine, que no había estado en el bwiti apareció y los dos se fueron al río. Allí había un elefante herido cosa que era muy peligrosa, el elefante comenzó a correr tras ellos y los dos cayeron ante el elefante que iba tras ellos haciendo temblar todo el suelo. Cuando Benja creyó que era el fin y que iban a morir se armó de valor y besó a Sandrine muy fugaz, pero entonces se oyó un disparo que hizo caer al elefante. Había sido Sebastián.


Capítulo 16: Algo misterioso sucede.

Benjamín estaba con su tío cuando llegó Henri, tenía que decirle algo a su tío cosa que no quería que nadie se enterase. Uno de los del pueblo había desaparecido y lo habían encontrado malherido debido a que otras tribus lo habían herido en el río ya que se comían a otros en la segunda fase de la iniciación. Eso traumatizó a Benjamín.


Capítulo 17: De camino hacia la montaña.

Benjamín y Sebastían acompañados de Henri y varios hombres más partieron hacia la montaña en busca del medallón perdido.Allí pensaba en Sandrine, ya ni si quiera pensaba en Almu, deseaba volver al poblado con su medallón colgado de su cuello.


Capítulo 18: Un misterioso objeto en medio de la selva.

Cuando iban escalando la montaña se encontraron unos objetos cosas que hizo que Benja se asustara muchísimo, eran tumbas de unas tribus. Por eso, esa noche el chico no pudo dormir.


Capítulo 19: El sonido de unos tambores fang.

A lo lejos se oia los tambores de la otra tribu, de la tribu fang, de donde provenían las tribus tapadas entre la maleza. Tuvieron miedo durante la noche y por eso estuvieron vigilando, eran las tribus que cogían a los hombres y los mataban para los rituales.

Capítulo 20: Una serpiente que resucita.

Cuando iban camino a la montaña se encontraron una serpiente que los asustó, el tío le disparo y pareció muerta pero cuando la cogió comenzó a retorcerse alrededor del cuerpo del tío, así Benjamín le cortó la cabeza a la serpiente matándola definitivamente.


Capítulo 21: En la cima de la montaña

Por fin llegaron a la cima de la montaña donde su padre había muerto, enseguida el comenzó a buscar el medallón que había pertenecido a su padre y su tío le paró. Le contó que lo de buscar el medallón había sido como una especie de prueba, que el medallón que llevaba en su cuello era de Pablo, que se lo quitó cuando subió y había muerto. Se lo dió ya que el Benja se lo ganó.


Capítulo 22: De vuelta a la casa del bosque.

Bajaron de la montaña y volvieron a casa, Benja en realidad no estaba tan feliz como él esperaba cuando tuviese el medallón. Había cambiado mucho.



Capítulo 23: El reencuentro con Sandrine.

Benja llegó al poblado y se reunió con Sandrine que parecía enojada y entonces fue cuando ella le contó que su padre había muerto por su culpa, porque le hacía falta unas medicinas porque estaba enferma y que si ella no le hubiese mandado Pablo no habría muerto. Se sentía culpable y Benja le consoló.


Capítulo 24: A punto de volver a Madrid

En ese último día se despidió de todos y le confesó a Sandrine que la quería, entonces fue cuando se besaron de nuevo y se despidió antes de irse de todos.

Capítulo 25: Vuelta a casa

Benjamín volvió a casa con la dirección de Sandrine y se reencontró con su madre, los dos estaban muy felices y tenían muchas cosas que contarse el uno al otro.Así trascurrieron los años y Benja volvió cada año a África.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Guía de viajes.

New York.
Nueva York es la ciudad más poblada del estado homónimo, y de los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana de América del Norte, después del Distrito Federal de México. La ciudad de Nueva York está entre las tres aglomeraciones urbanas más grandes y más pobladas del mundo.









Como llegar a New York.

Nueva York tiene tres aeropuertos principales: JFK (John F. Kennedy), La Guardia y Newark. Estos tres aeropuertos internacionales hacen que Nueva York sea uno de los puertos de entrada más importantes de Estados Unidos.
Si aún no tenéis vuelo, lo más recomendable para conseguir volar a Nueva York al mejor precio es usar nuestro buscador:
Una vez que tengáis claro a qué aeropuerto vais a volar, deberéis saber la mejor forma de llegar al centro de Nueva York desde cada aeropuerto:





Donde alojarse.

Como ya hemos comentado, el precio medio de los hoteles en Manhattan no puede considerarse nada económico. Para empezar a hablar, deberéis pensar en pagar al menos 120$ por noche en una habitación doble.
Para encontrar las mejores ofertas y conseguir el precio mínimo garantizado te recomendamos HotelesBaratos.com, el pago se realiza en el hotel y, en la mayoría de los hoteles, se puede cancelar la reserva hasta la noche anterior.
Una buena forma de ahorrar es reservando en hoteles que ofrecen descuentos por pago anticipado. Si ya tenéis cerradas las fechas del viaje, aprovechando las ofertas "no reembolsables" podréis ahorrar hasta un 30%.
A todos los precios deberéis añadir un 14,75% de impuestos y, en ocasiones, una pequeña tasa por habitación y noche (aproximadamente 3$).
Si buscáis un alojamiento más especial, no olvidéis podéis echar un ojo a la selección de la prestigiosa web Hoteles con Encanto.
 Donde y que comer.
Nueva York no descansa y por eso, tanto la gente de allí como muchos turistas, optan por comer en la calle y aprovechar el día. Los dos elementos clave de la comida en la calle son los perritos calientes y la pizza.








Donde y que comprar.

Si lo que queréis son tiendas de marca, la mayor concentración de éstas se encuentra en la Quinta Avenida a la altura de Central Park. En este punto también se encuentra la tienda de Apple, para muchos una visita turística más de Nueva York.
Si solamente buscáis ropa barata, algunos de los centros comerciales más famosos son Macy's o KMart. Macy's se encuentra al lado de Penn Station y es uno de los sitios más recomendables y famosos de Nueva York. Además, mostrando el DNI o pasaporte en atención al cliente os darán una tarjeta de descuento del 11% valida durante 30 días, para usar en todos artículos excepto electrónica, muebles y similares.





Museos y monumentos que visitar.

 El Moma es el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Inaugurado en 1929, se ha convertido por méritos propios en el museo de arte moderno más importante del mundo.

El Museo Metropolitano del Arte (Metropolitan Museum of Art, o simplemente Met) es el segundo museo más visitado del mundo por detrás del Louvre.

Con un exterior que marcó tendencia a mediados del siglo XX, el Museo Guggenheim se ha convertido en uno de los iconos de Nueva York.




viernes, 13 de febrero de 2015

Preguntas a María Jose Gomez

1.¿Cual es la comida típica?
Platos como estos:Queso y vino,Sopa de cebolla,Ratatouille,Pato a la naranja,Coq au vin,etc...
2.¿Como suelen ir vestidos en París?
Según la eépoca ivan vestidos de una manera u de otra.
3.¿Que monumentos visitastes?
Arco de triunfos,Inválidos y las Óperas de Garnier,Basílica del sagrado corazón y Sainte Chapelle,etc...
4.¿Que te pareció París?
Me pareció muy bonito y muy elegante, me quedé asombrada al ver todas sus maravillas.
5.¿Cual es el deporte típico?
Es el futbol.
6.¿Cuales son sus fiestas?
Pascua, fiesta del trabajo, victoria del o de mayo de 1945, puente de la ascension,fiesta nacional del 14 de julio, navidad, dia de todos los santos,etc...
7.¿Quien gobierna la ciudad?
Anne Hidalgo.
8.¿Cual es la música popular?
Vals,polca,marzurca, rodeau...
9.¿Que número de habitantes hay?
2,211 millones aproximadamente.
10.Algún nombre de aeropuerto.
El más conocido es el de: Beauvais Tillé.
11.¿Que fue lo que más te gusto de París?
Las óperas de Garnier, me lo pasé muy bien.
12.¿Y que lo que menos?
Me gusto muchísimo todo.
13.¿Como es de economía París?
Hay barrios pobres y barios ricos como en todos los lugares.Esta región sería la decimoséptima economía más grande del mundo
14.¿Como es la noche en París?
Muy bien, aunque hay mucho ruido, es muy bonito ver las luces y estrellas de parís.
15.¿Cual es la historia de París?
No me se la historia de París.
16.¿Que te llevo a visitar los monumentos de París?
Porque hacía muchos años que quería visitar París y buscando una agencia de viajes por parís encontré estos lugares y me dió la curiosidas visitarlos.
17.¿Que te pareció la Torre Eifel?
Me pareció muy bonita y sobre todo muy interesante.



18.¿Que te pareció el Castillo de Notre Dame?
Es fabuloso ese lugar.
19.¿Como se llama el hotel donde te alojastes?
Hôtel D'Aubusson.
20.¿Estabas con ansias por llegar a París?
Sí.
21.¿Te entristeció irte de París?
Sí, porque allí me lo pasé muy bien, y era muy distinto a España.
22.¿Visitaste Disney Land?
También pasé por allí ya que mi sobrina quería visitarlo.
23.¿Dominastes bien la lengua esos  días?
No mucho, pero tuve que usar mucho el diccionario.
24.Fuistes sola o acompañada?
Acompañada.
25.¿Conocistes a alguien?
A muchísima gente.
26.¿Como es su clima?
En invierno (diciembre a febrero): enero y febrero son los meses más fríos en París. Los inviernos tienen días muy fríos y muy poco soleados, con heladas nocturnas y leves nevadas que pueden o no acumularse. La temperatura máxima promedio es de 7 ºC, con una mínima de 3 ºC.
27.¿Visitastes algo mas aparte de monumentos?
Sí, también visité centros comerciales, lugares de ocio, restaurantes...
28.¿Que te pareció la basílica?
Me pareció muy bonita.
29.¿Que te pareció el pateón?
Muy interesante.
30.¿Que te pareció el Arco del Triunfo?
Muy chulo.

miércoles, 11 de febrero de 2015

TTI.Resumenes de los capitulos de Los viajes Gulliver

Primera parte.
 
Capitulo 1.
 
El autor da algunas referencias de sí y de su familia y de sus primeras inclinaciones a viajar. Naufraga, se salva a nado y toma tierra en el país de Liliput, donde es hecho prisionero. Sus habitantes son extremadamente pequeños pero muy ingeniosos.
 
Capítulo 2. 
 
El emperador de Liliput, acompañado de gentes de la nobleza, acude a ver al autor en su prisión.Descripción de la persona y el traje del emperador. Se designan hombres de letras para que enseñen el idioma del país al autor. Éste se gana el favor por su condición apacible.Le registran los bolsillos y le quitan la espada y las pistolas.


  Capitulo 3.



La amistad entre Lemuel y los liliputienses sigue viento en popa. Por parte de los liliputienses vemos como intentan no tenerle miedo a pesar de que su grandeza les causaba un gran respeto. Más adelante no solo consiguen eliminar ese miedo sino que intentan entretenerse respectivamente. Gulliver permite que estos jueguen, así como los liliputienses hacen grandes espectáculos para cortar la linea de miedo que hay entre todos además de que le conceden la libertad bajo ciertas condiciones.



Capitulo 4.
 
El autor describe la capital de Lilliput, , y el palacio del emperador de la misma capital. Días después un secretario de estado entabla una interesante conversación acerca de de los asuntos de aquel imperio. A raíz de esto el potragonita se ofrece al servicio del emperador para la guerra entre dos partidos: Tramecksan y Slamecksan.


Capitulo 5.

El protagonista impide una invasión por parte de Blefuscu, imperio enemigo. A raíz de esto los habitantes de Lilliput le conceden una elevada dignidad honorífica. Una vez terminada la guerra los embajadores del emperador de Blefuscu para pedir la paz la cual la consiguieron mediante un tratado. También nos cuenta como el palacio de la emperatriz esta en llamas y todos acuden a él para sufragar el incendio, cosa que consigue.



Capitulo 6.
 
En este capítulo el Gulliver describe las costumbres, las leyes, el sistema educativo de los habitantes de Lilliput. Por otra parte Lemuel nos cuenta también el tipo de vida que lleva en compañía de esas criaturas humanas tan pequeñas.

Capitulo7. 
 

El autor es acusado por los habitantes de Lilliput, según ellos por traición y otros crímenes capitales.. Allí en la sala le leyeron el acta de acusación la cual se componía por bastantes artículos. Como consecuencia de esta acusación el autor huyó de Lilliput y se dirigió hacia Blefuscu.


Capitulo 8.
 
Se narra como el autor logra abandonar la ciudad de Blefuscu y volver a su tierra. La razón de este hecho fue que Lemuel explicó al monarca de Blefuscu que no quería ser motivo de discordia entre dos monarcas tan poderosos. Éste se sintió tan satisfecho con esa decisión que decidió excusarle. Así Gulliver tomo un barco y regresó a su tierra junto con su esposa e hijos,aunque días después les abandonaría otra vez ya que decidió emprender otro viaje, el viaje a Brobdingnag.

SEGUNDA PARTE.


Capitulo 1.


El protagonista se embarca en las Dunas. Luego un gran viento del oeste que los arrastro muchas millas al este, cuando llego el 16 de junio vieron tierra.
Envían la lancha en busca de agua, Gulliver va en ella a hacer descubrimientos en el país. Se sube a una colina y ve tierras sembradas. Le asombro la gran altura de la hierba.
Le dejan en la playa; es apresado por uno de los naturales y llevado a casa de un labrador. Todos eran inmensos. Le ofrecieron comida y lo sentaron sobre la mesa. A él le sirvió la esposa del granjero. Tenía mucho miedo.

Capitulo 2.
 
Retrato de la hija del labrador. La señora de la casa a quien él llama mi ama, tenía 9 años. Habilidosa para coser y amable. Le armaron una cama de muñecas colgante por miedo a las ratas. Ella le confeccionó ropa. Llevan a Gulliver a un pueblo en día de mercado dentro de una caja. Lo exhibieron como algo insólito y le hacían hacer cosas para que la gente disfrutara el espectáculo.


Capitulo 3.
  
El amo ganaba mucho dinero con él y deseaba aún más. Eso quebrantó la salud de Gulliver,enviado a la corte, le hicieron preguntas sobre su país y sus viajes. La reina le mando hacer a un ebanista una cama de su tamaño.

Capitulo 4.
 
Una proposición de que se corrijan los mapas modernos. Ya que dice que es un error de los geógrafos de Europa decir que hay solo mar entre Japón y California ya que dice que está el continente de Tartaria. Dice que deben corregirse los mapas agregando la vasta región a la parte noroeste de América, ofreciéndose Gulliver a ayudar en esta empresa.

Capitulo 5.
 
  Varias aventuras sucedidas al autor. Una fue paseando por los jardines del rey con el bufón enano de la reina ya que éste espero a que Gulliver pasara bajo un manzano para agitar el árbol, otra vez estaba sobre el césped, cuando un fuerte granizo cayó y lo golpeó muy fuerte, en otra ocasión, siempre en el mismo jardín, un perro lo recogió del pasto para llevárselo a su amo, sin sufrir daños más que el terrible susto de ser transportado en la boca de un perro. 

Capitulo 6.
 
Como al rey le gustaba mucho la música y Gulliver tocaba el clavicordio, ideo unos palos para poder tocarles una tonada inglesa. Muestra su habilidad en la música.El rey se informa del estado de Europa, que el autor le expone. Le habló del rey, del parlamento, de los tribunales de justicia.

Capitulo 7.
 
El cariño de Gulliver a su país, eso hizo hablarle al rey solo de sus virtudes. Hace al rey una proposición muy ventajosa, que es rechazada. Gulliver le explica sobre la existencia de la pólvora y sus funciones y le propone hacerlo para el rey. Sin embargo éste lo rechaza porque dice que ese invento es contra la humanidad y le pide que nunca más le hale de él.

Capitulo 8.

  El rey y la reina hacen una excursión a las fronteras. Gulliver les acompaña. Dejan su caja pero un ave la toma y lo lanza al mar hasta que lo salvan ya que su caja quedó agarrada a un barco del capitán Thomas Wilcocks.

TERCERA PARTE.


Capitulo 1. 
 
El autor sale en su tercer viaje y es cautivado por piratas.No llevaba 10 días en su casa cuando lo fue a ver el capitán Robinson del barco Hope Well y lo invitó de viaje a las Indias Orientales. Así salieron el 11 de abril de 1707. La maldad de un holandés quien lo obligo a que se lance al mar con una canoa y provisiones para 4 días.El autor llega a una isla. Luego de inspeccionar otras.Es recibido en Laputa.
 
Capitulo 2.
 
Descripción del genio y condición de los laputianos. Dice que jamás había visto gente como esa. Tenían inclinada la cabeza, con un ojo miraban hacia adentro y con el otro al cenit. Sus ropas iban adornadas con soles, lunas y estrellas e instrumentos musicales. Referencias de su cultura.Del rey y de su corte.lo atendieron bien y le enseñaron algunas palabras en su lenguaje.El recibimiento del autor en ella. Le mandaron hacer ropa nueva ya que les parecía horrible las que él llevaba. Tenían manera de girar las islas. Eran estudiosos de la astronomía.Motivo de los temores e inquietudes de los habitantes.Referencias acerca de las mujeres. Explica que eran muy vivaces, que despreciaban sus maridos y preferían a los extranjeros. El rey jamás le hizo preguntas por su país, sólo por sus conocimientos en matemáticas. 
 
Capitulo 3.
 
El protagonista describe la isla en la que está como volante o flotante, circular, de un diámetro de 4 millas y media, unos 40 km2. El piso es de diamante, luego minerales y tierra. Hay estanques y el rey puede elevar la isla por encima de las nubes cuando quiere. En el centro de la isla hay un hueco por donde los astrónomos bajan a un aposento llamado FLANDONA GAGNOLE. Hay un inmenso imán en el centro que hace que la isla baje y suba. Un problema resuelto por la Filosofía y la Astronomía moderna. Cuando un pueblo del imperio intenta sublevarse todos saben que la isla puede caer sobre sus cabezas, cosa a la que nadie está dispuesto ya que todo sufriría daños. - El método del rey para suprimir la insurrección consiste ordenar que la isla descienda y lo hace por miedo a que se rompa el fondo del diamante ya que los filósofos dicen que en ese caso, el imán no podría sostener la isla y todo se vendría abajo. Existe en el país una ley fundamental donde esta prohibido al rey y a sus dos hijos mayores salir de la isla como así también a la reina hasta que haya dado a luz, en caso de estar embarazada. 
 
Capitulo 4.
 
El autor sale de Laputa, es conducido a Balnibarbi y llega a la metrópoli. El protagonista fue bien tratado pero se sentía algo incomodo además ya había visto las curiosidades de la isla, así que pidió permiso para irse. Así salio de la isla flotante o volante llamada Balnibarbi para ir a la metrópoli, llamada LAGADO.Descripción de la metrópoli y de los campos circundantes. Dice que las casas están venidas a menos, mal construidas, la gente camina vestida con andrajos, al igual que los campos que estaban pobremente cultivados.El autor, hospitalariamente recibido por un gran señor, llamado Munodi que a diferencia del resto de la gente, vivía muy bien y tenía campos cultivados.Sus conversaciones con este señor. Le contó que hacia años unas personas habían ido a la isla volante y volvieron con raras ideas para aplicar razón por la cual fundaron la academia de proyectistas en Lagado y en tanto aplican unas enseñanzas pobres, las cosas siguen de mal en peor en la región. Esto es una clara alusión a la Royal Society que el autor hace ya que la critica de esta manera solapada por su espíritu experimental e innovador.
 
Capitulo 5.
 
Se permite al autor visitar la Gran Academia de Lagado. Esta formada por varias casas. Calcula que las habitaciones destinadas a la Academia eran 500. Encontró a varios hombres destinados a descubrir cosas, como por ejemplo, uno que estudiaba un proyecto para extraer rayos de sol de los pepinos. Otro que trabajaba en reducir el hielo a pólvora. Encontró a un ciego de nacimiento que tenia alumnos destinados a mezclar colores para pintar. Extensa descripción de la Academia.Las artes a que se dedican los profesores. Que eran de todo tipo de ciencias.
 
Capitulo 6.
 
Siguen las referencias sobre la Academia. Cuenta que en la escuela de arbitraristas políticos la paso mal ya que los profesores parecían haber perdido el juicio. Solo uno le llamo la atención ya que parecía haber descubierto cómo remediar la corrupción. Encontró otros que estudiaban la forma de obtener dinero para el estado sin oprimir a la gente. Proponían poner impuestos a los vicios, en tanto otro proponía impuestar a las cualidades del cuerpo y a la inteligencia. El autor propone algunas mejoras, que son recibidas con todo honor y que recogió de sus viajes.
 
Capitulo 7.
El autor sale de Lagado y llega a Maldonada.No hay barco listo ya que él quería viajar a Luggnagg. Hace un corto viaje a Glubbdrubdrib. Cómo le recibió el gobernador. Pudo ver ante él gente de las diversas edades de la antigüedad. Pudo ver a César, Bruto, Sócrates.
 
Capitulo 8.
 
Siguen las referencias acerca de Glubbdrubdrib. Con regocijo conoció a Homero, Aristóteles.Corrección de la historia antigua y moderna. Dice que se disgustó sobretodo con la historia moderna porque examinando los príncipes de los últimos 100 años descubrió que los historiadores se corrompieron, diciendo mentiras sobre ellos, como atribuyéndoles hazañas a los cobardes, virtud a los corruptos lo cual hizo que pensara que los seres humanos eran viles y observando que se habían vendido por dinero.
 
Capitulo 9.
 
El autor regresa a Maldonada.Se embarca para el reino de Luggnagg.El autor, reducido a prisión.- La corte envía a buscarle.Modo en que fue recibido. Se presento ante el rey diciéndole una frase que le habían enseñado que significaba un trato normal a quienes eran admitidas frente al rey y que es la siguiente. La gran benevolencia del rey para sus súbditos. Era muy bueno y recibió a Gulliver con generosidad dándole una gran bolsa de oro.
 
Capitulo 10.
Elogio de los lugguaggianos. Cuenta que son gente muy amable y generosa.Detalle y descripción de los struldbrugs, con numerosas charlas entre el autor y varias personas eminentes acerca de este asunto. Struldbrugs significa inmortales. Le explicaron que de vez en cuando nacía en una familia un niño con una mancha circular roja en la frente que cambiaba de color con la edad y significaba que jamás morirían. Explica largamente sobre esta gente inmortal, aunque la gente común los desprecia.
 
Capitulo 11.
 
El autor abandona Luggnagg aunque el rey quería que se quedara y llego a ofrecerle trabajo. Se embarca para el Japón país con quien tenían comercio.Desde allí regresa a Amsterdam en un barco holandés, y desde Amsterdam, a Inglaterra. El 10 de abril de 1710 llega a las Dunas luego de una ausencia de 5 años y 6 meses. Pronto se reencontró con su familia.
 
Cuarta parte.
 
Capitulo 1.
 
El autor parte como capitán de un navío. El Adventure. Salio el 2 de agosto de 1710 de Portsmouth. Salio con órdenes de comerciar con los indios del mar del Sur y hacer los descubrimientos que pudiera.-Sus hombres se conjuran contra él y le encierran largo tiempo en su camarote.En las islas Barbada y Leeward tuvo que reclutar mas hombres ya que su tripulación se enfermó y varios murieron. Ese fue su error ya que muchos habían sido piratas, se pusieron en su contra, fueron a Madagascar y luego no se le dijo el rumbo.Le desembarcan en un país desconocido. El 9 de mayo de 1711 lo dejaron en un país desconocido. Se interna en el país.Descripción de los yahoos, extraña clase de animales. Los describe como animales con mucho pelo cuyo color variaba en moreno, rojo, negro y amarillo.El autor se encuentra con dos houyhnhnms, especies de caballos que hablaban y fueron amables.

Capitulo 2.
 
El autor, conducido por un houyhnhnm a su casa.Descripción de la casa. Que era de piso de arcilla, con heno. Habia yeguas. Lo llevaron ante una yegua y un potro.Recibimiento al autor. Los caballos fueron muy amables y lo alojaron. La comida de los houyhnhnms. Comían avena pero el protagonista se las ingenio ara cocinarla con lehe y hacerse algo más comestible según su paladar. Su régimen alimenticio en este país. A veces lograba cazar algún conejo, y aprendió a comer sin sal.
 
Capitulo 3.
Aplicación del autor para aprender el idioma.El houyhnhnm su amo le ayuda a enseñarle. Cómo es el lenguaje. Pronunciaban con la nariz y la garganta. Según el autor, se parece más al holandes o alemán que a otra lengua conocida.Varios houyhnhnms de calidad acuden, movidos por la curiosidad, a ver al autor. Ellos piensan que es un yahoo, pero se dio cuenta que no al ver sus buenos modales y facilidad para aprender.Éste hace a su amo un corto relato de su viaje.
 
Capítulo 4.
 
La noción de los houyhnhnms acerca de la mentira. Explica que su amo le decia que si tenían el uso de la palabra era para entenderse y esto se destruía ni bien alguien decía algo que no era verdad. El discurso del autor, desaprobado por su amo. Le explico que en su tierra, los ayos eran los dominantes y los caballos se utilizaban para trabajar, cosa que el amo no podía entender. El autor da una más detallada cuenta de sí mismo y de los incidentes de su viaje. El amo le pidió que le contara sobre Europa. 
 
Capitulo 5.
 
El autor, obedeciendo órdenes de su amo, informa a éste del estado de Inglaterra. Le explicó guerras y reinados -Las causas de guerra entre los príncipes de Europa.el protagonista le explica que las guerras se dan por muchos motivos pero principalmente por tierras y poder -El autor comienza a exponer la Constitución inglesa. También le explicó el funcionamiento de la justicia y de los razonamientos de su amo surge que poseía un espíritu sabio y generoso.
 
Capitulo 5.
 
Continuación del estado de Inglaterra. Carácter de un primer ministro de Estado en las Cortes europeas. También le explicó sobre la nobleza y su influencia en las cuestiones de los países.
 
Capitulo 7.
El gran cariño del autor hacia su país natal. Observaciones de su amo sobre la constitución y administración de Inglaterra, según los pinta el autor, en casos paralelos y comparaciones. Decía que era evidente que en el gobierno se usaba una pequeña porción de razón y que la gente había aumentado sin motivo sus necesidades mínimas.
 
Capitulo 8.
 
El autor refiere algunos detalles de los yahoos.Los pone como seres repugnantes.Las grandes virtudes de los houyhnhnms. El protagonista sintió mucho respeto por ellos ya que dice que son dueños de todas las virtudes, no tienen idea del mal y lo único que les importa es cultivar la razón.La educación y el ejercicio en su juventud. Se los educa en la templanza, la limpieza, el ejercicio, la amistad y la benevolencia. También los adiestran a los jóvenes en velocidad y resistencia, haciéndolos bajar y subir colinas.Su asamblea general. Se reúne cada 4 años, en el equinoccio de primavera un consejo representativo de toda la nación que dura entre 5 y 6 días. 
 
Capitulo 9.
 
Gran debate en la asamblea general de los houyhnhnms y cómo se decidió. El debate fue si había que exterminar a los ayos de la faz de la tierra o no. Su amo que participaba, les explicó que tenía con él un yahoo excelente.La cultura de los houyhnhnms. No tienen literatura pero si mucha poesía.Sus edificios.Cuando alguien está por morir recibe visitas de amigos y familiares y luego, cuando sabe que está cerca su muerte, devuelve las visitas y se hacen transportar en un carro especial por varios ayos.Lo defectuoso de su idioma que no tiene manera de hablar del mal. Gulliver quedó maravillado de ese pueblo y los houyhnhnmns. 
 
Capitulo 10.
 
La economía y la vida feliz del autor entre los houyhnhnms.Sus grandes progresos en virtud, gracias a las conversaciones con ellos.El autor recibe de su amo la noticia de que debe abandonar el país por orden de la asamblea.La pena le produce un desmayo, pero se somete.Construye una canoa con ayuda de un compañero de servidumbre y se lanza al mar a la ventura. Se despide con mucha tristeza.
 
Capitulo 11.
 
Peligroso viaje del autor. Salio el 15 de febrero de 1714.Llega a Nueva Holanda con la esperanza de establecerse allí.Un indígena le hiere con una flecha.Es apresado y conducido por fuerza a un barco portugués. -La gran cortesía del capitán.que se llamaba Pedro de Mendez. Le contó sus aventuras y el capital apenas podía creerlas. Lo llevó a Lisboa y desde allí llegó a las Dunas el 15 de diciembre de 1715. Le fue difícil adaptarse a vivir con su familia y menos a comer con ellos. Se entendía mejor con sus caballos con quienes hablaba
 
Capitulo 12.

La veracidad del autor.Dice que todo lo escrito es absoluta verdad.Su propósito al publicar esta obra. Su censura a aquellos viajeros que se apartan de la verdad ya que dice que habría que hacerles jurar que lo que escriben es cierto.El autor se sincera de todo fin siniestro al escribir.El método de establecer colonias.Elogio de su país natal.Se justifica el derecho de la Corona sobre los países descritos por el autor. La dificultad de conquistarlos. Ya que afirma que los pueblos no quieren ser conquistados y esclavizados. El autor se despide por última vez de los lectores, expone su modo de vivir para lo futuro, sin poder olvidar su experiencia con los houyhnhnms y su deseo de intentar que los ayos se acerquen más a la sabiduría, comparandolos con la gente corriente del género humano. Avisa por último que si alguien posee un vicio absurdo, no se acerquen a él.

Los viajes de Gulliver.Ficha Técnica

FICHA TÉCNICA:
- Título: Los viajes de Gúlliver. 
-Autor:Jonathan Swift
- Ilustrador:
- Editorial:Benjamín Motte.
- Colección:
- Fecha de publicación:
1726

miércoles, 4 de febrero de 2015

Cuaderno de viaje.

Tarea 1-Haz un resumen de unas 15 lineas como máximo de el contenido de esta revista. En tu resumen debe aparecer la información que se corresponda con la respuesta a las siguientes preguntas: quien, cuando, donde, porque y para que
-Se trata de un hombre que quiso hacer el mismo viaje que hizo willie fox,en 2001, que es la historia de el viaje al mundo en 80 días. Este hombre lo hizo igual que el protagonista de la novela, empezó por el oeste, y cogió todo los instrumentos para viajar que cogió el mismo. Willie tardo 80 días, por lo que este hombre tardo 437 días. Este hombre iba sin prisas, por lo que no tenia nada en juego, ya que willie tenia una gran apuesta de muchísimo dinero pendiente.

Tarea 2-Rastrea en la revista todas las localizaciones, es decir, nombre de países o ciudades, o regiones, o mares, etc...y luego situalas en google map enlazalas en tu blog despues de el relato. La India,Atlantico,Pacifico,Amazonas,Indonesia,China,Siberia,Laos,Tailandia,Bangkok,Shangai,Panamá,Guayana  francesa,Suriman,

Tarea 3- proximamente recibiras el nombre de un compañero al que debes de entrevistar. El tema de tu entrevista estara en relacion con el pais o ciudad sobre el que tu compañero o compañera haya realizado las entradas de su blog de viajes. Deberas por tanto leer esas entradas, investigar ese pais o esa ciudad, y elaborar un repertorio de 30 preguntas relacionad con ese tema. Cuando las tengas, contacta con tu compañero o compañero, hazle la entrevista y publicala en tu blog.

lunes, 2 de febrero de 2015

Mi viaje a Nueva York.

Día 1,la salida y la llegada.
Salí de Lepe de bastante nerviosa camino a Sevilla con el coche,dure unas dos horas.Llegé al aeropuerto de Sevilla estuve dos horas en el aeropuerto esperando y arreglando los papeles del viaje.Pasadas las dos horas me adentre en el avión muy nerviosa,la azafata nos comunico que apagáramos los móviles.Tuve que hacer escala,Sevilla y Madrid,Madrid y Nueva York. Cuando llege a Nueva York cogí un taxi hacia el hotel "The Masfield Hotel",llege bastante cansada cene y me acosté,mañana me esperaba un día duro de visitas.


Día 2,visitas por Nueva York.

Salí del hotel,y me adentre en esa ciudad bastante grande desayune en bar bastante grande y lujoso.Después de desayunar fui al centro de Nueva York lo que siempre fue mi sueño me quede sorprendida haber esa ciudad tan grande y bonita,se me paso la mañana bastante rápido y fui a una tienda de  hamburgesa ya que estaban bastante rica. Cuando termine de almorzar fui al hotel y me puse haber una película y me relaje,mañana me esperaba otro día de ajetreo.



Día 3,visita a los monumentos de New York.

Me levante bastante temprano y fui a desayunar al bar del hotel desayune y me fui a visitar los monumentos de New York.Visite la estatua de la libertad que es bastante bonita y representa como pocos monumentos el sueño americano de expansión e independencia,también visite el museo de Metropolitan el museo mas importante,estuvo muy bonito ver esos dos monumentos importantes de New York.








Día 4,la noche en Nueva York.

La noche en Nueva York es bastante buena entre en una discoteca bastante movida,apesar de que la entrada me costo 9 dólares, me lleve toda la noche en la discoteca quise disfrutar mi ultimo día en Nueva York,la discoteca me gusto bastante y estaba bastante de moda,llege al hotel bastante cansada menos mal que tenia todo preparado.






Día 5,la llegada.
Estuve triste al irme de Nueva York,ya que me gusto mucho mi viaje había sido espectacular visitar Nueva York con tristeza hoy se acaba mi visita lleve regalos a mi familiares y con pena me subí al avión y me fuí.
















FIN DE MI VIAJE.






Biografía de Julio Verne.Resumen de la respuesta de los ejercicios de el viaje al mundo en 80 dias

Ejercicio 1.
Biografía de Julio Verne.


Fue un escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficcion.Julio Verne es uno de los más importantes escritores de Francia y de toda Europa.



Ejercicio 2.
 Resumen de la respuesta de los ejercicios de el viaje al mundo en 80 días.

En 1872, Phileas Fogg, un rico caballero londinense obsesionado por la puntualidad y la exactitud, realiza una apuesta donde pone en juego la mitad de su fortuna.
Acompañado por Rigodon, su atlético y espontáneo mayordomo, se va de Londres para dar comienzo a una increíble carrera contra reloj: dispone de 80 días para dar una vuelta al mundo ya sea por aire, por mar o por tierra.
Los dos protagonistas serán retrasados en su proyecto por el inspector Fix, que relaciona el hecho de la repentina partida de Fogg, con el robo del Banco de Inglaterra y lo persigue convencido que fue el autor del delito.

miércoles, 21 de enero de 2015

Ejercicio 2. El viaje al mundo en 80 días.

-¿Quién es Phileas Fogg?
-El hombre que hizo una apuesta con el club reformista. La apuesta se trataba que si el era capaz de dar la vuelta al mundo en 80 dias pues le darian una recompensa de muchisimo dinero.

-¿Quién era su compañero de viaje?

-Lo acompañará su recién contratado mayordomo francés.

-¿Por qué emprendió la aventura?

-para ganar la apuesta.

-¿Por qué los persiguen a lo largo de la novela?

-para matarlo y recoger ellos la recompensa




 -¿Qué medios de transporte utilizó?
-ferrocarriles y barco de vapor.

-¿En qué dirección viajaba?

-

-¿Qué continentes visitó?

-

-¿Cuál fue el itinerario que siguieron?

-

-¿Qué dificultades crees que se encontró en su camino?

-tuvieron que salvar a una joven india.

-¿Qué crees que le llamó más la atención de los lugares que visitó?

-

 11. -¿Cuál era su destino?
-

12. -¿Sabes qué significa periplo?

 -viaje largo por numerosos paises.


13. -¿Cuál crees que fue la mayor satisfacción de su viaje? Puedes leerlo en el último capítulo de la novela:

Actividad 1,

1.¿Dónde vive Phileas Fogg?
-En Londres.

2.¿Pasó desapercibida la noticia de la apuesta?
-No.

3.¿Fueron más los partidarios o los detractores de la empresa?
-Había unos pocos que estaban de acuerdo, pero otros no, porque decían que eso era imposible.

4.¿En qué consistía la apuesta?
-En darle la vuelta al mundo en 80 días.

5.¿Cuáles eran los medios de transporte disponibles en la época?
- Había trenes y barcos de vapor.

6.¿Cómo describían los periódicos al Señor Fogg?
-Fue tratado como maniático y loco.

7.¿Cuál crees que es la la razón por la que el autor escribe que las mujeres "se decidieron por el a raíz de la publicación de un retrato suyo en el Ilustated London News"?

8.¿Qué obstáculos encontraría el protagonista según el artículo del 7 de octubre publicado en el "Boletín de la Sociedad de Geografía"?
-Obstáculos humanos y obstáculos naturales

Resumen "Otra vuelta de tuerca"

Una mujer acepta un trabajo para educar a dos niños en una mansión llamada la mansión Bly. Es contratada por el dueño de la mansión. La mujer conoce a los dos niños que va a cuidar, Miles y Flora. De manera que pasa el tiempo, la mujer se da cuenta de que los niños actúan de una manera extraña, pero no sabe el por qué. La mujer intenta sacar información a los niños, pero siempre por un motivo u otro la esquivan. Al final, se da cuenta de que lo que tiene que hacer es enfrentarse a los fantasmas, y así lo hace, y entonces el fantasma se marcha para siempre y por eso, cuando se fue, el niño murió.

Biografía de Henry James"Otra vuelta de tuerca"

Fue un escritor de finales del siglo XIX  y principios del XX, conocido por sus novelas y relatos basados en la técnica del punto de vista, que le permite el análisis psicológico de los personajes desde su interior. Fue hijo de Henry James  y hermano menor del filósofo y psicólogo Williams James.En sus obras prefiere el drama interno y psicológico.

Biografía de Gustav Weil "Historia de los dos que soñaron"

Weil regresó a Europa a través de Constantinopla, donde permaneció por algún tiempo realizando estudios turcos. En Alemania le pidió permiso para establecerse como privat-docent en la Universidad de Heidelberg.La obra más completa de Weil es su "Geschichte der Chalifen", que es prácticamente una elaboración de las obras originales de los historiadores musulmanes.

Biografía de Julio Cortazar "Casa tomada"

Fue un escritor, traductor e intelectual de nacionalidad argentina y francesa nacido en Bélgica. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el gobierno militar argentino.Se lo considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo.Vivió casi toda su vida en Argentina  y buena parte en Europa.

lunes, 19 de enero de 2015

Resumen de "La historia de los dos que soñaron

En un sueño , al muchacho, se le apareció un hombre, y le dijo que se marchara a Persia, que su fortuna estaba allí. El joven, al ir hacia allí, una noche tuvo que quedarse en una mezquita, donde paseaban unos ladrones, al venir la policía lo arrestaron también a el, y le preguntaron de donde venia y porque, por lo que el contesto que en un sueño lo habían mandado hacia allí a conseguir su fortuna. El señor juez le dio unas monedas y le dijo que se largara de Persia, y así hizo.

Resumen de "La casa tomada"

Dos jóvenes vivían en una casa antigua y espaciosa. Hacían la limpieza y se tenían que levantar temprano. Irene era una chica nacida para no molestar a nadie. Le encantaba tejer. Al fin, empezaron a escuchar ruidos extraños en la casa y tuvieron que irse de la casa a las 11 de la noche, que fue, cuando este joven se levanto de noche de la cama y empezó a escuchar los ruidos.

Actividad 1,La soga

Actividad 1,La soga.

Vais a conversar en grupos sobre esta cuestión, y después de unos minutos daréis a conocer a vuestros compañeros vuestras conclusiones:
¿Por qué La soga es un cuento fantástico?
Porque tiene hechos ficticios.

viernes, 16 de enero de 2015

Binta y la gran idea.

1.-¿Qué temas trata la película?
De que un padre no dejaba que su hija fuera al colegio, igual que todas las niñas, no la dejaba porque su padre decía que se tenia que encargar de cuidar a sus hermanos y hacer las tareas de casa.

2.-.¿A qué conclusión llega la niña protagonista?

Que quiere vivir en un mundo donde ella sea igual que las demás.

3.- ¿Por qué crees que es ella la que narra la historia?

Porque esa historia que le ha pasado a esta niña, ella no se la desea a nadie.
4.- Expresa tu opinión sobre este corto.
 
A mi me ha gustado bastante, lo que pasa es que si el padre quisiera de verdad a la niña la dejaría hacer lo que todas las niñas hacían y hacen hoy en día.